Mostrando entradas con la etiqueta testimonios misioneros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta testimonios misioneros. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de abril de 2018

Dios está aquí y yo no lo sabía Gn 28,16. Encuentro de Jóvenes


Un año más, muchos jóvenes con ilusiones y sueños de la misión se han dado cita en El Escorial donde tuvo lugar el XV Encuentro Misionero de Jóvenes. El tema ha dado la tesitura a todo el encuentro: “Dios está aquí y yo no lo sabía” (Gn 28,16). Este año han sido 150 jóvenes de 31 diócesis de toda la geografía española, y además con algunas incorporaciones de algunas que aún no había estado presentes en pasados encuentros.


 Entusiasmo, búsqueda, docilidad y fe, mucha fe, han estado presentes en los corazones de tantos jóvenes. La velada musical con Unai Quirós ha permitido con su disco, bendita rutina, dar el tono de harmonía y oración, ya se dejaba ver que Dios se estaba insinuando presente de manera más o menos consciente en muchos de nosotros.
  
La mañana, después de un buen descanso, las ilusiones se ponían a vibrar nuevamente. Don Francisco Pérez, presidente de la comisión de misiones presidiendo la oración de la mañana entusiasmó invitando a la salida de uno mismo y en la confianza. Han seguido cuatro dinámicas, la primera para romper hielo con sus presentaciones y en grupos; las otras tres dentro de una secuencia “in crescendo” iban marcando los tiempos más personales de cada uno, compartidos y revividos; buscando estrellas que nos han guiado en nuestras vidas y que de alguna manera habían tocado nuestros seres para darnos cuenta de un presente, el nuestro, en donde todos, de manera tácita, confesábamos que necesitamos de un guía para marcar nuestro caminar y elección. Así, tan sencillamente y entrando en uno mismo delante a los demás, nos situábamos en un ambiente de gran amistad y confianza, dejando detrás de nosotros que nos llevaba a un silencio para escuchar y tomar consciencia de la presencia de Dios.
Dinámicas 1


Ahí, nos hemos encontrado en la capilla tratando de percibir a alguien. Por la tarde, David Álvarez, delegado de misiones de Santiago de Compostela, con una finura impresionante ha dado voz a José, el hijo de Jacob, el hombre vendido por sus hermanos y que ha vivido tantas peripecias desde una profunda fe, amenazada por las incomprensiones y sin sabores y a la vez abierta al Dios silencioso de la vida que poco a poco se iba haciendo más presente. La vida de José, desde la fe, confrontada con la de Steve Jobs en la que sin mencionar a Dios en la conexión por puntos de su vida: su primera infancia, su historia sobre el amor y la pérdida; y finalmente sobre la muerte, iban dejando en cada incitando a cada uno de nosotros a narrar nuestra propia vida y a discernir una presencia que aunque aparentemente ausente siempre ha estado entre nosotros, la del Dios que está aquí y del que yo no sabía describir su presencia.

Rolando y David


Poco más tarde, tres verbos: escuchar, elegir y vivir, se han hecho voz, en Sor Lourdes, clarisa franciscana del convento de la Anunciación de General Ricardos en Madrid, su vida sencilla y abierta a Dios ha cautivado con un silencio espectacular y miradas intrigadas a tantos jóvenes presentes cuando ella decía “a Dios lo he encontrado en el silencio… en su Palabra… en personas…” su narración muy sencilla calaba hondo en los corazones de tantos jóvenes. En seguida Luis María García Domínguez, jesuita, especialista en discernimiento y actualmente profesor en la Universidad de Comillas, empezando a narrar su propia experiencia de discernimiento, aún muy joven, ha abierto el apetito espiritual a los presentes al descubrir que se trata de un camino que se juega en la libertad y la paciencia, pero siempre en búsqueda y decisión. Ha dado el toque maestro cuando al final ha confiado cuatro consejos para la elección: a) creer en los propios sentimientos, b) confrontar esos sentimiento con los demás, c) vivir de acuerdo a esos sentimientos, y, d) finalmente elegir.

Experiencias 2

Ahora, llegaba el turno de Paco Arango, cineasta, fundador de Aladina, fundación en favor de niños con cáncer y productor de las películas Maktub y Lo que de verdad importa (2017), él ha venido a poner la guinda al pastel, Paco en su vida de creyente, vive en la autenticidad en cuanto a su fe en Dios, que confiesa claramente en ambientes en donde la gente pasa de Dios, para él, Dios es vida, y definitivamente ha roto barreras al hablar de Dios tan naturalmente e invitando a “dar amor, porque encontrarás amor, y más amor das, decía, más encuentras a Dios y se te hace tan presente que ya no se sabe si se vives en el plano de la fe, pues es tan claro, que no puedes dudar”. Su vida al contacto con tantos niños que ha acompañado a la muerte, debido al cáncer, ha roto definitivamente las barreras. De ahí, una vez más, invitados al silencio, ha dado para caer en la cuenta de ese “yo no lo sabía”, pero “Dios está aquí” La Eucaristía terminaba invitando a redescubrir esa presencia en medio de tantos jóvenes.

Eucaristía

El domingo, día de la Divina Misericordia, después de la oración, el toque misionero propio de la esencia de este Encuentro Misionero de Jóvenes, abría una vez más los oídos para escuchar tres testimonios misioneros, el de un matrimonio de OCASHA: Roger y María; el de una joven de Tarragona que ha vivido año y medio en Honduras: Blanca Serres; y el de Francesca Ko, franciscana misionera de María, coreana y que con gran pasión nos ha cautivado. Los tres han hablado de una pasión, la de Cristo, de una misión, la que llevan los cuatro en sus corazones y que arde continuamente sin poderse apagar.


Han marcado, los temores y miedos para lanzarse, pero los cuatro han dicho que una vez lanzados, ya solo queda seguir, pues más da uno, más recibe. Ver a una pareja joven, convencida y alegre, ver la alegría de Blanca, que terminaba diciendo “tu siente tu corazón y lánzate” y escuchar a Francesca Ko, que nos ha animado desde lo profundo de su fe para ir siempre acariciando la misión como llamada y vivencia profunda de alegría que da sentido a la vida. Estos testimonios para jóvenes que se plantean la misión, han sido potentes y penetrantes, han dado forma a los sueños abrigados y susurrados, e incitado a abandonar los miedos y amarres para lanzarse mar adentro.



Raúl Tinajero, en línea con el Sínodo de jóvenes, que tendrá lugar en breve, nos ha comunicado sobre la realidad Iglesia, fe, jóvenes y anuncio en España hoy.

Una compañía silenciosa y querida ha sido la de Don Anastasio Gil, director nacional de OMP que sigue con gran cuidado, cariño y simpatía el caminar de la misión en los jóvenes y que se goza y nos hace gozar con la misión Ad Gentes, de la que España ha vivido, vive y seguirá viviendo gracias a tanto joven.

En la Eucaristía final Don Francisco Cerro, obispo de la comisión episcopal de Misiones ha animado a vivir el desafío misionero desde la experiencia del encuentro con Jesucristo, y el deseo profundo de la transmisión del Evangelio.
Rolando Ruiz Durán sx


sábado, 16 de mayo de 2015

EL “PAPAMOSCAS” Y LA ASCENSIÓN

Pocas personas habrán visitado la catedral de Burgos y que no recuerden al “Papamoscas”, esa simpática figurita que en la bóveda central, a 15 metros de altura, abre la boca a la vez que su mano derecha acciona el badajo, marcando las horas con cada campanada. Pero lo realmente importante –para nuestro relato- es que los papamoscas están abajo mirándolo con la boca abierta hasta que deja de tocar.

El papamoscas

El actual papamoscas dicen que es del siglo XVIII pero estoy seguro que la inspiración debió estar en el breve y genial relato de Lucas cuando en Los Hechos de los Apóstoles describe plásticamente la ascensión del Señor (He 1,9-11). Allí nos dice que los apóstoles seguían y seguían –auténticos papamoscas- mirando al cielo hasta que alguien les tocó por la espalda y les dijo: “Ya está bien, ya han atrapado suficientes moscas, cierren sus bocas, bajen al llano y afronten la tarea que tienen por delante”…

comunidades de base

Y no les quedó otro remedio que aceptar que ya no era el Maestro quien les iba a sacar las castañas del fuego, eran ellos quienes tendrían que organizarse para anunciar por todo el mundo que El estaba vivo y que su mensaje de amor y fraternidad estaba más vivo que nunca. Y, sin títulos ni cartones, sin estudios, sin dinero y sin poder, comenzaron a ser “testigos del Resucitado” y a proclamar que el Reino de Dios había llegado.

Fano y la Ascensión


Y formaron comunidades, viviendo como Jesús les había enseñado, bajo la única ley del amor. “Por culpa de ellos”, somos cristianos nosotros y yo escribo esto. Y me pregunto y os pregunto a vosotros: ¿Seguimos hipnotizados como papamoscas o nos animamos a bajar al llano y proclamar el Reino con obras y palabras? La tarea sigue sin concluir…
                                                                                                                      José Mª Rojo G.

martes, 3 de marzo de 2015

Reunión de Dirección General y Departamentos

En la casa de la calle de Pirineos se reúne la Dirección General  y Departamentos del IEME para celebrar su XL reunión ordinaria de este curso 2014-2015.  
Un momento de la reunión

La reunión de Dirección General siempre es motivo de  gozo y alegría. Es ocasión de encontrarse y de tomar el pulso de la misión. Se debaten temas, se atisban realidades y se animan situaciones. Hay experiencias maduradas,  contrastadas y se toman decisiones, toda una experiencia de colegialidad, de trabajo de equipo. Cuando se trabaja en estas actitudes siempre hay generosidad y fecundidad.


Desde este trabajo nos sentimos solidarios con todos los compañeros, y nos sentimos en un proyecto común con toda la Iglesia misionera. El trabajo, por tanto,  que realizamos aquí lo entendemos como un servicio no sólo personal o de equipo, sino más amplio, el de un acompañamiento de toda la Iglesia misionera que acompaña y discierne.

domingo, 22 de febrero de 2015

ORACIÓN Y MISIÓN

La Delegación de Misiones de Ciudad Real ha organizado para este año 2015 dedicado a la Vida Consagrada unas jornadas que las ha titulado como  Oración y Misión. 



Las jornadas tienen como  principal destinatarios los GAM, Grupos de Animación Misionera de la diócesis de Ciudad Real, aunque están invitadas todas aquellas personas sensibles con la oración y la misión. Los días elegidos han sido el 7 de marzo, desde las 10 de la mañana hasta el domingo 8 terminada con la comida o almuerzo.

Estas Jornadas tienen como objetivo hacer oración desde la Vida misionera y en contextos continentales de África, América del Sur y Asia. Tendrán  como fondo de reflexión los grandes problemas de estos continentes y a los agentes que están cercanos a ellos  y cómo orar con ellos desde las expresiones orantes inculturadas.

El encargado de elaborar toda esta maquetación de las Jornadas es Luis Miguel Avilés Patiño, misionero del IEME  y sacerdote diocesano de Ciudad Real que tratará de articular unos días de oración y armonía misionera . El espacio donde se desarrollarán las Jornadas es un marco encantador como es la casa de Reina de los Ángeles en la proximidad de las Tablas de Daimiel, pero lo más precioso como siempre son las personas y el ambiente fraterno que se pueda crear y vivir.


sábado, 21 de febrero de 2015

EJERCICIOS ESPIRITUALES Y IEME

"Algo nuevo está brotando ¿no lo notáis? Es una sensación que uno siente al vivir esta semana los Ejercicios cuaresmales y que se ve en sintonía con estas palabras de Isaías (43, 19) 

Brotes de almendros
Brotes de almendros

“La Cuaresma es un tiempo propicio para dejarnos servir por Cristo y así llegar a ser como Él. Esto sucede cuando escuchamos la Palabra de Dios y cuando recibimos los sacramentos, en particular la Eucaristía.

En ella nos convertimos en lo que recibimos: el cuerpo de Cristo. En él no hay lugar para la indiferencia, que tan a menudo parece tener tanto poder en nuestros corazones. Quien es de Cristo pertenece a un solo cuerpo y en Él no se es indiferente hacia los demás. «Si un miembro sufre, todos sufren con él; y si un miembro es honrado, todos se alegran con él» (1 Co 12,26).”

Guadarrama desde Pirineos
Sierra de Guadarrama desde la azotea de Pirineos

Estas palabras del Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2015 nos han convocado a los Servicios comunes del IEME a iniciar nuestro camino personal hacia la Pascua. Hemos querido acogerlas en nuestro corazón y para ello ha sido preciso retirarse del trajín diario, de los  asuntos de cada día. Dejar tiempo para vivir el encuentro con Cristo, dejarnos servir por él y hacernos algo más semejante a él en el servicio a nuestros hermanos. 

Dehesa de la Villa. Caminos
Sendas en el parque

Hemos pasado una semana de Ejercicios desde el lunes 16 hasta hoy 21 de febrero que terminábamos en la mañana con la Eucaristía. Los Ejercicios los hemos tenido dentro de Madrid, en la calle Pirineos, con el parque de la Dehesa de la Villa frente a casa que nos ha permitido ensanchar piernas y acompañar la meditación con paseos y naturaleza.

Ejercitantes
Meditación

Los Ejercicios han de ser pautas, guías, hojas de ruta para encontrarnos con lo que hemos venido buscando. No nos solucionan nuestros problemas humanos, nuestra humanidad erosionada, pero nos ayudan a serenar el corazón y la mente y desde ese sosiego "sampat chiwit" sentir la vida y sus opciones con más claridad, encontrarnos con Cristo y desde él ver el todo de la vida.


Señales de G1o en la Dehesa de la Villa
Señales de la GR en el parque
Los Ejercicios han estado acompañados por Eduardo García, sacerdote de la diócesis de Segorbe-Castellón y sacerdote del Prado. Con experiencias sencillas de la realidad pastoral y cotidiana nos ha llevado por un itinerario centrado en Cristo. Como si se tratara de una doxología, por Cristo con él y en él, en el Padre y por la unidad del Espíritu nos hemos ido encontrando con el misterio del Dios hecho hombre. Ambientado en la oración teresiana y clausurado por la maternidad de María nos ha abierto la puerta para una Cuaresma que ha de dar sus frutos.

Planta de romero en el parque
El romero aromatiza el parque
Unos frutos que como afirma el Papa puedan “ superar la indiferencia y nuestras pretensiones de omnipotencia”,  que este tiempo de Cuaresma se viva como un camino de formación del corazón, como dijo Benedicto XVI (Ct. enc. Deus caritas est, 31).

Tener un corazón misericordioso no significa tener un corazón débil. Quien desea ser misericordioso necesita un corazón fuerte, firme, cerrado al tentador, pero abierto a Dios. Un corazón que se deje impregnar por el Espíritu y guiar por los caminos del amor que nos llevan a los hermanos y hermanas. En definitiva, un corazón pobre, que conoce sus propias pobrezas y lo da todo por el otro.
primeras flores en el parque
Primeras flores en la Dehesa
Por esto, queridos hermanos y hermanas, deseo orar con ustedes a Cristo en esta Cuaresma: "Fac cor nostrum secundum Cor tuum": "Haz nuestro corazón semejante al tuyo" (Súplica de las Letanías al Sagrado Corazón de Jesús). De ese modo tendremos un corazón fuerte y misericordioso, vigilante y generoso, que no se deje encerrar en sí mismo y no caiga en el vértigo de la globalización de la indiferencia”.
 
Moncloa desde la azotea de Casa de Pirineos
Moncloa desde la Casa de Pirineos


viernes, 23 de enero de 2015

INFANCIA MISIONERA

Este domingo 25 de Enero celebramos la Jornada de Infancia misionera. Muchas parroquias y comunidades se llenarán de entusiasmo misionero desde esta Jornada dedicada a los niños y niñas.


Cartel de la Jornada

La principal finalidad de la Obra Pontificia de Infancia Misionera es colaborar con los educadores para ayudar a que los niños vayan descubriendo la universalidad de la fe y, en consecuencia, su dimensión misionera. Iniciar a los chavales en este proyecto implica desarrollar armónicamente el conocimiento del mensaje de Jesús, la participación en la oración y en la celebración de los sacramentos, el deseo de vivir según el Evangelio y el compromiso de hacer partícipes a otros del amor de Dios Padre.

niños de Nicaragua

 La principal enseñanza de Jesús es desvelarnos que todos somos hijos de Dios y que no hay lugar para la acepción de personas. A Él le debemos el don de la vida, y todos estamos llamados a la felicidad eterna.
Con el lema “Yo soy uno de ellos”, se pretende inculcar a los niños que no hay distinción entre unos y otros, y que, por tanto, no puede haber discriminación entre ellos en el mundo. Quienes por la fe y el bautismo se han incorporado a la Iglesia tienen el deber de decírselo a quien aún no lo sabe. El que así lo hace se convierte en un “pequeño misionero”.


Cartel Infancia Misionera 2015

Un grupo de niños están construyendo un corazón. Sus rostros desvelan, por una parte, que proceden de distintos continentes; por otra, expresan alegría en la tarea. Cada uno hace una cosa distinta y todos se ayudan. Creando este corazón están felices.


El corazón es la expresión del amor que ha de reinar en la humanidad. También los niños, los de aquí y los de allá, han de ser protagonistas de este trabajo conjunto. Todos estamos llamados a arrimar el hombro para construir una humanidad donde haya un solo corazón.