Hoy día 3 se esperaba día de alto contenido, denso en la importancia del tema pero ágil por la calidad de los ponentes que debían desarrollar aspectos y vida que acontece en realidades multiculturales. La riqueza de lo desarrollado lejos de mermar las fuerzas de los oyentes las fortaleció en los turnos de aclaraciones y preguntas.
La
tarde, como regía en el programa, se componía de una mesa redonda que bajo el
título Los desafíos de la multiculturalidad, se desenvolvía en dos comunicaciones experienciales de
realidades multiculturales en el ámbito de la sociedad burgalesa. Fernado García Cadiñanos, vicario general de la diócesis moderaba la mesa. La primera de
ellas la exponía Isabel Olazagoitia Olano, hija de la Caridad, con una
comunicación que llevaba por título Una acogida multicultural como profecía de
la vida religiosa y se trataba del trabajo
y puesta en acción de la Atalaya intercultural, un lugar ”que intenta
vivir con sencillez y hondura ese encuentro con los rostros que padecen las
consecuencias de la crisis”.
La
segunda de las comunicaciones estuvo a cargo de José Luis Lastra Palacios,
vicario de pastoral de la Diócesis de Burgos que ofreció en versión PPS Los
retos de la multiculturalidad para la pastoral de una Iglesia local. Ofrecía el
trabajo que la Iglesia diocesana de Burgos está realizando con los migrantes y
refugiados desde los retos de unas pastoral misionera, inculturada y comunión y
desde las oportunidades que este signo da a la vitalidad, identidad y misionaridad
para esta Iglesia local.
El
día acabó con un debate y diálogo sobre aspectos que no se habían tenido claro
o las inquietudes que despierta tanta riqueza y vida.
0 comentarios:
Publicar un comentario